PRP PLASMA RICO EN PLAQUETAS MAS VITAMINAS BIOESTIMULACIÓN FACIAL
- Estética Siluet Rosé
- 15 feb
- 5 Min. de lectura

En qué consiste?
PRP plasma rico en plaquetas se basa en la extracción de una pequeña muestra de sangre del paciente por punción venosa, que después se centrifuga para separar los glóbulos rojos, las plaquetas y el plasma. Una de estas partes es el PRP que se obtiene para filtrarse con agujas finas en la zona de la piel o capilar que se quiera tratar.
En cualquier caso, tanto en el plasma facial como en el plasma capilar, lo que se consigue es activar las plaquetas y liberar los factores de crecimiento para lograr un tratamiento efectivo. Es una técnica que puede aplicarse para evitar el envejecimiento cutáneo o como la caída del cabello.
El plasma rico en plaquetas contiene abundantes factores de crecimiento, son sustancias que ayudan a que se generen nuevos vasos sanguíneos en la zona que infiltramos llegando más nutrientes a la misma y, que nos ayudan a aumentar la proliferación de células y de fibras, entre ellas algunas tan interesantes y conocidas como el colágeno y la elastina, que dan consistencia a la piel.
Se adicionan suplementos pueden ser una herramienta valiosa para mejorar la calidad del plasma rico en factores de crecimiento y apoyar el proceso regenerativo. Sin embargo, no todos los suplementos son adecuados antes y después del PRP. La vitamina C, D, B12, zinc, magnesio, PEA y D-ribosa son algunos de los suplementos recomendados.
Se busca con la infiltración de la piel (cara escote cuello manos..) para el tratamiento del foto o crono-envejecimiento aumentar la elasticidad, disminuir la flacidez, aumentar la luminosidad y disminuir las arrugas finas.
Se utiliza como alternativa en casos de lesiones degenerativas, problemas articulares o para mejorar la calidad de la piel. Gracias a esta técnica se consigue estimular la regeneración en el lugar de aplicación, consiguiendo así una recuperación más rápida y efectiva.
No existen límites de edad para someterse a este tratamiento. Como tratamiento antienvejecimiento no procede realizarlo en pacientes menores de 30 años.
Beneficios PRP Plasma rico en plaquetas bioestimulación facial
El PRP facial es una de las opciones más demandadas para combatir el envejecimiento de la piel. Las inyecciones de PRP en áreas como el rostro, el cuello o el escote ayudan a reducir arrugas finas, mejorar la textura de la piel y devolverle su elasticidad natural.
Regeneración celular.
Estimula la producción de colágeno y elastina.
Disminuye las arrugas que muestran las líneas finas de expresión.
No tiene efectos secundarios.
Es un tratamiento natural.
Aumenta su elasticidad.
Incrementa el grosor.
Previene el envejecimiento de la piel y le otorga un aspecto más firme y rejuvenecedor, especialmente en las zonas del entrecejo, las patas de gallo y el surco nasolabial (la parte situada entre la nariz y los labios).
Contribuye a una piel más tersa y luminosa.
Cuándo se empiezan a ver los resultados?
Los efectos del PRP se notan en unos días y se van incrementando a medida que transcurre el tiempo. Por regla general los resultados se aprecian como máximo a los 20-30 días después de recibir el tratamiento. En el caso de aplicarse el tratamiento para evitar la alopecia, los efectos pueden notarse desde la segunda sesión.
Se recomienda una media de 3-4 sesiones al año, separadas 4 o 6 semanas. Se repetirá para mantener los efectos 1 vez al año. En general, los resultados en el caso de la bioestimulación como antienvejecimiento se observan a los 20-30 días de la sesión, sin embargo, desde los primeros días se observa mejoría, especialmente como aumento de la luminosidad.
Duración:
El efecto del tratamiento PRP puede durar de 10 a 12 meses si se siguen cuidadosamente los cuidados. Por supuesto, este intervalo también depende de la capacidad de curación de su cuerpo y de cómo reaccione al procedimiento
Preparación y Cuidados previos
Suspender una semana antes, y hasta un mes después la toma de medicación antiinflamatoria (como ibuprofeno) o anticoagulante la semana previa a su cita para minimizar el riesgo de la aparición de hematomas. Utilice cremas que contengan árnica o vitamina k durante la semana anterior al tratamiento ya que estos activos ayudan a evitar la aparición de hematomas.
Si está tomando anticoagulantes como Sintrom o Warfarina, es imprescindible consultar a su médico, ya que su uso puede requerir ajustes específicos.
Es preferible evitar el ejercicio intenso durante las 6 horas anteriores y posteriores al tratamiento, podrá reanudar el ejercicio ligero o moderado en 24-48 horas.
La dieta juega un papel decisivo para mejorar la calidad del PRP. Es fundamental consumir alimentos frescos y nutritivos, y se deben evitar los alimentos ultraprocesados durante la semana previa al procedimiento. Además, es fundamental dejar de fumar y no consumir alcohol, ya que estos pueden afectar negativamente a las propiedades del producto.
Mantener una dieta equilibrada, rica en alimentos naturales y seguir las recomendaciones que se muestran en la siguiente imagen puede influir significativamente en la eficacia del tratamiento.
Efectos y cuidados posteriores
En la mayoría de los casos, los efectos secundarios son mínimos e incluyen hinchazón leve, enrojecimiento o dolor local. En casos excepcionales, puede producirse una reacción inflamatoria más fuerte
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el naproxeno o la aspirina, deben suspenderse al menos una semana antes del tratamiento. Estos fármacos interfieren en la activación plaquetaria y en su capacidad de liberar factores de crecimiento, lo que disminuye la eficacia del tratamiento. En su lugar, si se siente dolor, se recomienda tomar paracetamol o tramadol, ya que estos analgésicos no afectan al plasma ni a su capacidad regenerativa y, por tanto, son compatibles.
Aunque la cafeína no está estrictamente contraindicada antes del tratamiento con PRP, su consumo en grandes cantidades puede afectar a la hidratación del organismo y a la activación del PRP. Para optimizar los resultados, se recomienda reducir la ingesta de café, té u otras bebidas con cafeína unos días antes del tratamiento.
Es importante no tocar la zona antes de 24 horas, y a partir de 8 horas solo colocar protección solar. Evitar la exposición directa al sol.
Contraindicaciones:
Al ser una técnica que utiliza la misma sangre del paciente, el plasma rico en plaquetas es un método sencillo y que se realiza de forma ambulatoria. No obstante, es fundamental que sea aplicado por los profesionales médicos.
En general, es un tratamiento de la piel y capilar que no implica riesgos, pero hay algunas contraindicaciones del PRP que hay que tener en cuenta:
No se recomienda el tratamiento en embarazadas y madres lactantes.
En personas con antecedentes de mala cicatrización, que tienen alguna infección o inflamación activa en la piel, tampoco es lo más aconsejable.
El plasma rico en plaquetas no es lo más adecuado para personas con antecedentes de enfermedades sistémicas (cáncer, lupus eritematoso sistémico, esclerodermia, cáncer, inmunosupresión, diabetes que no recibe un control, etc.).
Comments